Autores: Julio del Corral y Carlos Gómez-González
En cualquier ámbito las personas tendemos a generar unas expectativas sobre acontecimiento
futuros en base a percepciones o
experiencias previas. El fútbol es un claro ejemplo. Antes de un partido somos
capaces de intuir quién puede ser el vencedor. Del mismo modo, a largo plazo
podemos intuir cuáles van a ser los equipos que luchen por el título a final de
temporada.
Estas intuiciones vienen dadas por el potencial
de los equipos. En La Liga, no todos los equipos compiten en igualdad de
condiciones, dado que los presupuestos y el talento del que disponen son muy diferentes.
Por tanto, ¿son los puntos la forma
más objetiva de medir su rendimiento? ¿Existen otras formas?
Quizá no. Y sí, sí existen
alternativas. Vamos a analizar el rendimiento de los equipos en la Liga con
un enfoque diferente:
Las cuotas de apuestas deportivas,
además de mantener a unos cuantos entretenidos los fines de semana, son una
fuente de información extraordinaria. Las cuotas reflejan el potencial de los
equipos y, por tanto, lo que se puede esperar de ellos. Para utilizarlas en
nuestro análisis es necesario extraer las probabilidades
de victoria de los equipos, reajustando el margen superfluo que las casas
de apuestas imponen.
Con toda la información de los puntos esperados, podemos calcular la eficiencia de los equipos en base a lo
que se esperaba de ellos en las apuestas deportivas como uno menos la
probabilidad de haber obtenido más puntos que los realmente obtenidos. Información
más detallada sobre esta metodología puede ser encontrada en este artículo del Journal of Sports Economics.
La Tabla 1 muestra tres
clasificaciones diferentes para la primera vuelta de La Liga en esta temporada 2016-2017:
La Liga que se esperaba
No es sorprende que los aficionados situaran al Barcelona y Real Madrid
peleando por la 1ª posición. El Atlético cerraría el podio, por delante de un
retrasado Sevilla en 4ª posición. Athletic y Valencia estaban llamados a ocupar
puestos de Europa League, mientras que a Granada, Sporting y Osasuna se les
esperaba luchando por mantener la categoría.
La Liga que realmente es
Los resultados actuales han llevado al Madrid a ocupar la 1ª posición,
haciendo lo que se esperaba de ellos. Un poco por detrás de sus expectativas
andan Barcelona y Atlético, mientras que la Real Sociedad y el Sevilla están
mejorando cumpliendo con creces. Muy notorio es el caso del Valencia, cuyos
números están lejos de la puntuación que se esperaba de ellos al principio de
temporada.
La liga de la eficiencia
En nuestra particular liga de la eficiencia, el Sevilla de Sampaoli está cuajando una temporada espectacular y
cierra la primera vuelta bordando el coeficiente de eficiencia. Además, la
última joya de Monchi, el montenegrino Stefan Jovetic, no ha podido aterrizar
con mejor pie. ¡Suenan tambores de guerra en Nervión!
La liga de los equipos
extraordinarios la completan en
esta primera vuelta Real Sociedad,
Alavés y Eibar ¡No se puede dar
más con menos! ¡Enhorabuena!
Mientras que el Real Madrid está en los números esperados, el Barcelona cae
hasta la posición 15ª. Unos pocos puntos de diferencia significan una gran
caída en la eficiencia a estos niveles. ¡La
vida en la cumbre es así de dura!
La lista la cierran por la cola el Atlético de Madrid, Valencia y Granada.
La eficiencia del Atlético de Madrid
es una de las grandes desconocidas de nuestra peculiar clasificación en esta
primera vuelta. El Atlético emergente que sorprendió a medio mundo acariciando
lo intocable, hoy tiene reservado el papel de actor principal. Los fans esperaban
más del Atlético, pero Simeone ha declarado que les gusta verse exigidos. ¡Le
esperamos a final de temporada en nuestro ranking!
Por último, es muy destacable el mal momento que está atravesando el Valencia. Los aficionados que esperaban
verlo luchando por puestos europeos hoy lo ven relegado a la posición 18ª de la
liga de la eficiencia. En cualquier caso, súper Voro parece haber vuelto al
rescate. Estaremos atentos a esta evolución.
¡Veremos que nos depara la 2ª vuelta!